DESCARGA GRATIS NUESTRO LIBRO: ARTE METAFÍSICO EN ANTIOQUIA
Para abrir el libro puedes usar el mouse arrastrando o dando click desde las esquinas.
También puedes usar la rueda del ratón.
El arte metafísico llego a occidente a finales del siglo 19 con ocasión de la publicación de la enciclopedia metafísica llamada la doctrina secreta de la filosofa rusa Helena Blavatsky en la cual se dieron al público en general las claves esotéricas para decodificar los libros sagrados de las religiones judío cristianas. Lo anterior significó un puente de unión entre oriente y occidente, ya que con los conocimientos metafísicos se complementaron las prácticas esotéricas y de devoción de estas tres religiones. Ya en el siglo 20 la metafísica influyó en forma determinante sobre el arte moderno, sobre todo a través de artistas teósofos tales como: Mondrian , Jean del Ville y Kandinsky , así como muchos artistas de la escuela prerrafaelista en Inglaterra y otros países como Australia y Estados Unidos . En Latinoamérica se dieron algunos ejemplos de este arte, sobre todo a través de Clemente Orozco y Diego Rivera en México. En Argentina se presentaron algunos trabajos en este sentido a través del artista Xul Solar. Sin embargo en Colombia no se presentaron trabajos de arte metafísico sino a principios del siglo 21 cuando la sociedad teosófica encargó una colección de este estilo la cual cuenta con más de 400 obras presentadas en la red como el museo virtual de arte metafísico de Medellín.
Es ecuménico, lo que significa que es universal y se aplica a todas las religiones tanto antiguas como presentes y trata de unir no solo las tres religiones judeo-cristianas sino a estas con las religiones orientales más antiguas, tales como la budista y la hinduista.
Es no comercial ya que estas imágenes no pueden ser vendidas y los derechos de difusión son totalmente libres.
Es anónimo y las obras no deben ser firmadas puesto que se presentan como producto de una institución ligada a la yoga, y esta disciplina lo que intenta es superar el ego que es el símbolo del yo inferior.
Es no complaciente ya que estas imágenes están diseñadas para ilustrar doctrinas metafísicas y no solo para el goce estético solamente como el arte comercial.
Es simbólico y esta es quizá su característica más importante ya que de este modo las imágenes presentadas se pueden decodificar de “n” formas diferentes según la clave con que se interpreten.
Es didáctico y su intención es representar en forma visual las diferentes doctrinas filosóficas de la metafísica.
Es esotérico en el sentido que se presenta ante el público en general los conocimientos que eran reservados para una minoría de intelectuales e iniciados en forma más que secreta puesto que estaba prohibido revelar